Tu derecho al acceso: Lo que debes saber como inmigrante con una discapacidad:

As the immigrant communities face ongoing attacks, we are fighting back through empowerment. Our impact producing team hosted a “Know-Your-Rights” event, focusing on the needs of disabled immigrants, their families, and their allies in the face of immigration enforcement. Below are the topline resources that you can use or share with your community:

Respuestas de seguimiento del Q&A en Español 

“Tu derecho al acceso: Lo que debes conocer como inmigrante con una discapacidad” 

¿Qué pasa si la persona con una discapacidad no es verbal/no habla? 

En este caso, sería beneficioso asegurar que dicha persona cuente con una tarjeta de acomodos que siempre lleve consigo y que indique que no es verbal/no habla (incluido cualquier acomodo que necesite para poderse comunicar, tal como el poder escribir), en adición a cualquier otra discapacidad. De poderse comunicar mediante la escritura (ya sea en inglés o en otro idioma), también puede ser útil que lleve consigo una libreta y una pluma/lápiz. De poder accederlo en el transcurso de un encuentro con agentes de inmigración, también podría utilizar su teléfono para escribir cuando sea posible.   

¿Qué hacer si la persona detenida tiene diferentes discapacidades, no habla y no podría entender lo que está ocurriendo? 

En esta situación, sería muy beneficioso que la persona cuente con una tarjeta de acomodos y cualquier otra documentación que indique las necesidades de la persona para la referencia de los agentes de detención. De igual manera, la tarjeta de acomodos puede incluir el nombre y la información de contacto de una persona de confianza que está documentada para que, de ser necesario, los agentes se puedan comunicar con esa persona. 

¿Es seguro sacarle el pasaporte estadounidense a tus hijos/as/es si eres una persona indocumentada? 

Si está solicitando por primera vez un pasaporte para su hijo/a/e ciudadano/a/e estadounidense, debe completar el formulario DS-11, el cual no solicita información respecto al estatus de la ciudadanía de los padres de hijos/as/es nacidos/as/es en EE.UU. (el certificado de nacimiento del niño/a/e debe ser suficiente). Hasta la fecha, no hemos escuchado de reportes sobre el intercambio de información entre el Departamento de Estado, que procesa solicitudes de pasaporte, y el Departamento de Seguridad Nacional, que es responsable de la aplicación de la ley de inmigración, por lo cual la probabilidad de riesgo para padres indocumentados al solicitar pasaporte para sus hijos/as/es es baja en este momento. 

¿Qué es un PCA (por sus siglas en inglés)? 

Asistente de cuidado personal 

¿Tienen alguna recomendación por si ICE te hace un acercamiento en un hospital o un asilo para personas envejecientes? 

Similar a un entorno laboral, ICE no puede acceder a las áreas privadas de un hospital, un asilo para personas envejecientes u otra facilidad de cuidados de salud sin una orden judicial o sin el consentimiento directo del/de la profesional de la salud a cargo de la facilidad. Sin embargo, sí pueden acceder al área pública, tal como la sala de espera, sin una orden judicial. Aquí les brindamos dos recursos útiles con más información. Ambos fueron actualizados en 2025, y aunque están dirigidos a profesionales de la salud, en vez de a personas indocumentadas, contienen información útil sobre qué esperar, y cómo podría trabajar con su profesional de la salud para maximizar su seguridad: 

  1. Immigration Enforcement in Nursing Facilities, Adult Day Centers, and Other Settings for Older Adults 

  1. Health Care Providers and Immigration Enforcement: Know Your Rights, Know Your Patients’ Rights 

¿Es seguro para personas migrantes solicitar seguro social para su hijo/a/e con una discapacidad si hay personas de estatus mixto en el hogar? 

En general, un hijo/a/e ciudadano/a/e estadounidense de padres indocumentados debería ser elegible para el SSI si ese hijo/a/e cumple con los criterios de elegibilidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Recomendamos consultar con un abogado/a/e con respecto a la composición de su hogar para determinar qué sería mejor para su familia. 

Tenemos el certificado de ciudadanía de mi hija guardado en una caja de seguridad del banco. Hicimos fotocopias, aunque nos dijeron que no lo hiciéramos. Si ella viaja al extranjero, ¿será suficiente con que lleve su pasaporte estadounidense, o debe también cargar con una copia de su certificado de ciudadanía? Me preocupa que se quede atrapada y no pueda reingresar a EE.UU. 

Con llevar el pasaporte estadounidense debe ser suficiente. 

¿La toma de decisión con apoyo es mejor alternativa a la conservaduría en el caso de que el padre sea indocumentado/a/e? 

Sí, mientras exista la infraestructura necesaria para la toma de decisiones con apoyo, esto es una alternativa útil a la conservaduría, especialmente si la seguridad ante leyes migratorias es siempre un factor en la toma de decisiones. 

¿Qué pueden hacer las personas con discapacidad si su PCA es una persona indocumentada? ¿Cómo pueden apoyar a la persona  a la que emplean? 

Si el/la/le PCA está cómodo/a/e compartiendo su estatus migratorio, les puedes compartir recursos sobre “conocer tus derechos”, ayudarles a desarrollar/formar parte de su plan de seguridad y en general apoyar en las maneras en que lo necesiten y le soliciten. 

Cuando hacen mención del derecho a tener/utilizar una TARJETA con toda la información sobre necesidades relativas a una discapacidad, ¿quién es responsable de proporcionar esta TARJETA? ¿La oficina de un/a/e doctor/a/e? ¿El ayuntamiento? ¿Nosotres, como la Comisión del Gobernador sobre Discapacidad? 

La tarjeta de acomodos es algo que la persona y/o sus seres queridos/equipo de apoyo pueden crear para describir los acomodos específicos que la persona necesita; sin embargo, en el caso de que exista un riesgo de detención por parte de ICE, contar con documentación médica, o documentación relativa a los acomodos proporcionada por una agencia de gobierno, podría ser útil para dicha persona, junto a la tarjeta de acomodos. 

Cuando hablan sobre el PLAN DE PREPARACIÓN: ¿cómo padres (con o sin discapacidades) pueden preparar un plan de protección para sus hijos/as/es (con o sin discapacidades) en el caso de que sean capturados por ICE? 

La mejor estrategia sería seguir las sugerencias delineadas en las diapositivas (que están incluidas en el Paquete de Recursos)  relativas a la creación de un plan de preparación de seguridad. Si el/la/le hijo/a/e no tiene una discapacidad, igual es muy útil contar con un plan para el cuidado de ese/a hijo/a/e, en el evento de que un padre sea detenido por ICE.